arte

Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre

Rate this post

Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre

La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre es una institución española de doma clásica. Está localizada en Jerez de la Frontera, provincia de Cádiz Andalucía, España.

Real Escuela Andaluza-Gustavo-Mirabal

Entre sus propósitos se pueden  mencionar: ser vehículo cultural y social del Patrimonio Ecuestre. La selección de los caballos para la promoción, la formación de jinetes de Alta Escuela. Otra de sus finalidades es la conservación y promoción de la Doma Clásica y Vaquera. A su vez, la conservación del prestigio de la equitación, la raza de caballos españoles, las tradiciones y la cultura. También ser anfitriones de la provincia gaditana y embajadores de España en el exterior, realizando giras anuales por diversas naciones.

En este orden de ideas, la organización es mundialmente conocida por su exhibición “Cómo Bailan los Caballos Andaluces”. Un espectáculo único que exhibe y resume todo el  trabajo que se desarrolla en esta institución.

Algo de historia

En mayo de 1973 S. M. El Rey D. Juan Carlos I, siendo Príncipe de España, hizo entrega en Jerez de la Frontera a D. Álvaro Domecq Romero del “Caballo de Oro”. El cual es un galardón ecuestre que anualmente se concede a España como reconocimiento a la dedicación y labor realizada a favor del mundo del caballo. Por tal motivo, Álvaro Domecq presenta por primera vez su espectáculo “Cómo bailan los caballos andaluces” del que arranca la fundación de lo que hoy es la Entidad.

Durante una primera etapa, la Escuela se fue desarrollando bajo la gestión personal de su creador. Tiempo después, el Ministerio de Información y Turismo decide hacerse cargo de la misma, comprando para ello el “Recreo de las Cadenas” al Duque de Abrantes. Se lleva a cabo entonces la construcción de un picadero cubierto, obra del arquitecto José Luís Picardo, con capacidad para 1.600 personas y cuadras para 60 caballos.

En el año 1982 el Ministerio entrega la responsabilidad de la gestión de la Escuela a un Patronato, bajo el amparo de la Diputación Provincial de Cádiz, potenciándose de este modo su relanzamiento nacional e internacional.

El Patronato firma en 1983 la compra de la Escuela. Su creador y fundador, D. Álvaro Domecq Romero, obtiene mediante concurso público la plaza de Director Técnico.

Desde 1986 el Patronato ha superado los objetivos más optimistas, encontrando y dotando a la Institución de los recursos necesarios tanto económicos como humanos y técnicos.

Objetivos de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre

  • Fomentar y proteger la ganadería caballar y sus industrias derivadas.
  • Difundir el arte ecuestre a través de una Escuela Especial que sería al mismo tiempo de formación de las profesiones especiales relacionadas con la ganadería caballar y de exposición permanente sobre el caballo, los enganches y las industrias afines.
  • Profundizar y dar a conocer los aspectos históricos, educativos y culturales del Arte Ecuestre dentro de la Comunidad Autónoma de Andalucía y especialmente en la provincia de Cádiz.
  • Fomentar el Arte Ecuestre, la ganadería caballar y las industrias derivadas como recurso turístico dando a conocer la Real Escuela como centro de atracción turística.
  • Fomentar el respeto y la cultura del caballo andaluz entendido como parte de la identidad andaluza.
  • Colaborar con las autoridades y organismos estatales, autonómicos, provinciales, comarcales y locales en proyectos de interés para los fines que se persiguen.

Fuentes consultadas

https://www.realescuela.org/es/patronos.cfm

https://es.wikipedia.org/wiki/Real_Escuela_Andaluza_del_Arte_Ecuestre

https://gustavomirabalcastro.online/equitacion/alta-escuela-disciplina-de-la-equitacion/

Gustavo Mirabal E

Entradas recientes

La variada Fauna de Venezuela

Artículo # 101 de la serie: GUSTAVO MIRABAL EN VENEZUELA Fauna de Venezuela Venezuela es…

12 horas hace

Impacto de Gustavo Mirabal en la Promoción del Deporte Ecuestre

El mundo del deporte ecuestre ha contado con figuras clave que han impulsado su desarrollo…

3 días hace

Ruffian, una yegua inolvidable

Ruffian una yegua inolvidable En el mundo de los caballos hemos hablado de los brillantes…

6 días hace

Españoles famosos que se dedican a la cría de caballos

Españoles dedicados a la cría En esta entrega te contaremos sobre diversos españoles dedicados a…

1 semana hace

Gustavo Mirabal, un emprendedor modelo: Su vida y legado en los negocios y el deporte ecuestre

Gustavo Mirabal es reconocido como un emprendedor modelo en el mundo financiero y ecuestre. Su…

2 semanas hace

Standardbred, Raza de Caballos Standardbred

Raza de Caballos Standardbred El caballo es uno de los mamíferos más grandes y fuertes…

2 semanas hace