Pura Raza Gallega

Rate this post

Caballo de pura raza gallega

Caballo de Pura Raza Gallega es la denominación que recibe oficialmente​ un subtipo de raza de caballos de pequeño tamaño, reconocida como la única raza equina autóctona de Galicia (España).

Pura Raza Gallega

Hábitat y filiación genética

El caballo de monte gallego se distribuye en un hábitat que cubre las áreas montañosas de Galicia. Específicamente, en el noroeste de la península Ibérica, concentrándose particularmente en áreas de las provincias de Pontevedra y de Lugo. Cabe destacar, que viven en áreas de amplias sierras y montes. A su vez, de escasa población arbórea pero abundante vegetación arbustiva y con escasa densidad demográfica.

Descripción

Los caballos de pura raza gallega son animales de temperamento dócil cuando se cría en condiciones de semilibertad o en establo. Con perfil recto o subcóncavo, elipométricos y de proporciones sublongilíneas. Tienen una alzada a la cruz que oscila entre los 120 y 140 cm.

La cabeza, de frente ancha y plana con abundante tupé, ojos expresivos y labios gruesos con bigote está asociada a un abdomen redondeado y pecho con profundidad, los cascos son pequeños y fuertes. Las extremidades son finas, cortas y fuertes.

Además los cabos, es decir, crin y cola están muy poblados, con una melena suelta de pelos fuertes y gruesos. La capa debe de ser obligatoriamente castaña o negra y no son admitidos como caballos de esta raza todos aquellos que tengan otros colores diferentes y se consideran defectos marcas blancas o de otros colores en la frente o en las patas. En general, su aspecto físico le define como un caballo fuerte, robusto y pequeño.

Origen de la Pura Raza Gallega

Los testimonios más antiguos que se conservan de la presencia de poblaciones de équidos en Galicia se encuentran en representaciones rupestes en el área de Sabucedo, la diadema de Ribadeo. Donde aparecen caballos montados junto a crías y guerreros, y los petroglifos de Viladesuso, con representaciones de carros tirados por caballos y Campo Lameiro, en la Sierra de A Groba, datados del periodo de la Edad de Bronce​ del 2500 a. C. al 2000 a. C.

Fuente Consultas

https://es.wikipedia.org/wiki/Caballo_de_pura_raza_gallega

http://www.gustavomirabal.es/arte/rapa-das-bestas/

Gustavo Mirabal E

Entradas recientes

Caída mundial de las bolsas, la guerra arancelaria y Donald Trump

La guerra arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un…

5 horas hace

El abogado venezolano Gustavo Mirabal Castro, señalado por distintas versiones

El abogado venezolano Gustavo Mirabal Castro, señalado por distintas versiones Gustavo Mirabal Castro es un…

4 días hace

Ahorrar de manera inteligente – No pierdas el valor de tu dinero

Siempre escuchamos lo importante que es ahorrar dinero. Y es que ahorrar significa previsión, estabilidad…

1 semana hace

Los Caballos aprenden de sus errores, planifican y ven el futuro

Los caballos siempre han sido admirados por su elegancia, velocidad y conexión con los seres…

2 semanas hace

La conexión entre la equitación y el éxito profesional, las lecciones de Gustavo Mirabal Castro

El éxito en cualquier ámbito de la vida requiere disciplina, enfoque y pasión. Gustavo Mirabal…

2 semanas hace

Las generaciones de los Derechos Humanos

Las generaciones de los Derechos Humanos A lo largo de la historia el ser humano…

2 semanas hace