Respeto y confianza, claves para un buen adiestramiento

Rate this post

 

Respeto y confianza son dos cosas que deben prelar al momento de adiestrar a un caballo.

Al igual que en cualquier otra relación, estos dos valores son indispensables para que las cosas funcionen.

En este artículo hablaremos sobre cómo el respeto y la confianza nos ayudan con nuestros caballos.

Respeto y confianza

La comunicación con nuestro caballo es fundamental para relacionarnos con él. Para muchas personas resulta complicado trabajar con estos animales, ya que  su lenguaje es corporal. Pero con el tiempo podemos ir aprendiendo, captando e interpretando todas las señales que el caballo nos trasmite.

Los caballos tienen una organización social con reglas de convivencia, que ellos respetan naturalmente. Por eso, es importante conocer su estructura social y respetarla.

En el mundo de la comunicación con caballos, se debe tener presente que éste siempre elegirá el camino de la menor resistencia. Como animal de presa, básicamente evita los conflictos. Por esta razón, no es preciso considerar este tipo de actitud como obstinación. Sino más bien como una postura  inteligente.

Es allí donde entra el respeto a la naturaleza del caballo para ganarnos su confianza y lograr que nos obedezca.

Conoce sus sonidos

Los caballos hacen 8 sonidos básicos: bufar, chillar, saludar, sonido de cortejo, sonido maternal, relinchar, rugir y soplar.

Debemos conocer sus sonidos para comprenderlos mejor y de esa forma tener una comunicación efectiva.

Adicionalmente, ellos usan las expresiones faciales para comunicar sus emociones y estados de ánimo.

Por ejemplo si un caballo tiene las orejas hacia atrás y sus fosas nasales dilatadas, puede estar preparándose para atacar.

En esta parte es cuando aparece el soplido.

Señales

El equino emite diferentes sonidos, los cuáles pueden variar en intensidad duración. Así como en función del sexo, edad y estímulo que lo provocó. No se debe olvidar que el relincho es el sonido más fuerte emitido por el caballo y tiene diferentes tonalidades.

Por su parte, el gruñido se produce antes de comer, al iniciar la actividad sexual o cuando la yegua se siente molestada por su potro.

Además se encuentra el bramido el cual forma parte del comportamiento de amenaza, luchas y rechazo sexual agresivo. El gemido, que mayormente es corto, débil y de baja tonalidad… siempre expresa sensación de dolor.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuentes consultadas: 

 

 

 

 

 

http://www.gustavomirabal.es/

https://www.trancoatranco.com

 

ReporteroMundoEquino

Entradas recientes

Háblese de Gustavo Mirabal: Trayectoria, Éxito y Compromiso

Háblese de Gustavo Mirabal: Trayectoria, Éxito y Compromiso Gustavo Mirabal es un venezolano con gran…

4 horas hace

La variada Fauna de Venezuela

Artículo # 101 de la serie: GUSTAVO MIRABAL EN VENEZUELA Fauna de Venezuela Venezuela es…

4 días hace

Impacto de Gustavo Mirabal en la Promoción del Deporte Ecuestre

El mundo del deporte ecuestre ha contado con figuras clave que han impulsado su desarrollo…

1 semana hace

Ruffian, una yegua inolvidable

Ruffian una yegua inolvidable En el mundo de los caballos hemos hablado de los brillantes…

1 semana hace

Españoles famosos que se dedican a la cría de caballos

Españoles dedicados a la cría En esta entrega te contaremos sobre diversos españoles dedicados a…

2 semanas hace

Gustavo Mirabal, un emprendedor modelo: Su vida y legado en los negocios y el deporte ecuestre

Gustavo Mirabal es reconocido como un emprendedor modelo en el mundo financiero y ecuestre. Su…

2 semanas hace